15/06/2022
Las Cortes de Aragón se suman a la Declaración de Toledo para garantizar la accesibilidad
Los parlamentarios se comprometen a eliminar barreras.
Las Cortes de Aragón se han sumado a la Declaración de Toledo, que compromete a los parlamentos de España a garantizar la accesibilidad, documento acordado este sábado en una reunión celebrada en el salón de plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha, en el Foro Interparlamentario sobre Discapacidad y Accesibilidad.
La Conferencia de Presidentes Parlamentarios abordó, en Toledo, la accesibilidad de los parlamentos españoles (la movilidad, la comunicación y la comprensión) como una actuación fundamental dentro de su actividad. Como recordó el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, en sus palabras de bienvenida “las instituciones donde se deposita la soberanía ciudadana deben garantizar la representatividad de todas las personas, sin barreras”.
Las Cortes de Castilla La Mancha y el Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI) fueron los anfitriones de un encuentro en el que los presidentes parlamentarios explicaron cómo se ha afrontado la accesibilidad en cada una de las nueve cámaras legislativas que participan en el Foro, precisó la Cámara aragonesa en una nota de prensa.
El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, detalló algunas actuaciones del Plan de Accesibilidad de la Aljafería, sede del Parlamento regional, que comenzó con la X Legislatura, en colaboración con el CERMI-Aragón, y con el que se han llevado a cabo una veintena de actuaciones.
Sada mencionó entre ellas la eliminación de barreras físicas, “la adaptación de baños, sonorización de ascensores, construcción de nuevos itinerarios para sillas de ruedas o la adaptación de la sala de comisiones Manuel Giménez Abad, incluida su presidencia”. También se refirió a los convenios que las Cortes de Aragón ha firmado con el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) para la señalización del edificio con pictogramas, y con la Agrupación de Personas Sordas ASZA para adaptar contenidos a lengua de signos de la web y de la actividad parlamentaria.
Sada anunció por último las obras que se llevarán a cabo en breve “para que la presidencia del hemiciclo también sea accesible, lo que supone derribar una de las barreras más difíciles y simbólicas del edificio”.
